Primera Edición (2017)
Ediciones Anteriores
Vibras Experience ha crecido y evolucionado, consolidándose como un espacio de experimentación y exploración del biodrama. A lo largo de los años, cada edición ha sido un punto de inflexión, profundizando en la relación entre la escena y la memoria, ampliando su impacto y generando nuevas alianzas dentro del ámbito artístico y social.
Primera Edición (2017)




El primer paso de Vibras Experience tomó forma en la Galería Jardín de los Ángeles, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una propuesta que combinó performances, exposiciones fotográficas e intervenciones urbanas. A lo largo de cinco funciones, más de 200 espectadores fueron parte de una experiencia que exploró los estereotipos de belleza, los secretos familiares y los abusos intrafamiliares, tomando como base historias reales y resignificándolas simbólicamente en escena.
La caracterización y la construcción visual jugaron un rol clave en esta edición, utilizando vestuario y elementos simbólicos para representar lo no dicho, lo oculto y lo heredado en la intimidad familiar. Además, los desmontajes escénicos permitieron generar un espacio de diálogo con el público, profundizando el impacto de cada representación.
Segunda Edición (2018-2019)




Consolidando su presencia en la escena independiente, la segunda edición de Vibras Experience volvió a presentarse en la Galería Jardín de los Ángeles con cinco funciones y más de 300 espectadores.
Esta edición apostó por una puesta en escena más introspectiva, donde el espectador fue testigo de la construcción simbólica del mundo interno de quienes atraviesan la depresión, permitiendo una conexión más profunda con las emociones expuestas. La representación del aislamiento, la lucha contra el vacío y la dificultad de comunicar el propio dolor fueron ejes centrales, abordados desde el lenguaje visual y corporal.
Además, se incorporó una crítica a los mandatos sociales impuestos a la mujer, cuestionando los roles heredados, la exigencia de la perfección y las estructuras que invisibilizan el malestar emocional. Esta edición no solo interpeló al espectador desde la escena, sino que lo invitó a reflexionar sobre su propia relación con la salud mental y los condicionamientos sociales.
Tercera Edición (2024)




En su tercera edición, Vibras Experience dio un paso más en su exploración del biodrama, incorporando temáticas de alto impacto como el VIH y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). A lo largo de tres funciones en el Centro Cultural Cátulo, más de 200 espectadores fueron interpelados por una puesta en escena que expuso el peso de los estigmas y los mandatos contemporáneos.
​
Desde el biodrama, la obra expuso la realidad de vivir con VIH, desafiando el tabú y el estigma social que aún persisten. A través de relatos reales, reconstrucciones simbólicas y un trabajo escénico que oscilaba entre la intimidad y la exposición, la puesta en escena permitió al espectador vivir el peso del diagnóstico, la mirada ajena y la lucha contra los prejuicios.
Paralelamente, la obra realizó una crítica a los estándares inalcanzables de belleza y su influencia en las nuevas generaciones, explorando cómo la digitalización y las redes sociales han intensificado la relación con la imagen corporal y el control del propio cuerpo.